Guerra civil italiana

Guerra civil italiana
Guerra civil de la República Social Italiana contra los partisanos del Comitato di Liberazione Nazionale y el Reino de Italia
Fecha 9 de septiembre de 1943 - 2 de mayo de 1945
Lugar Reino de Italia
Casus belli Después del aprisionamiento de Mussolini, Hitler invade la Italia del norte y del centro
Resultado Victoria del Reino de Italia y del Comité de Liberación Nacional
Consecuencias
Beligerantes
República Social Italiana
Apoyo de:
Bandera de Alemania nazi Alemania Nazi
Croacia
Bandera de Italia Reino de Italia
Resistencia italiana
Apoyo de:
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Australia Australia
Canadá
India colonial
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Polonia
Francia Libre
Bandera de Brasil Brasil
Grecia
Partisanos yugoslavos
Comandantes
Benito Mussolini  Ejecutado
Rodolfo Graziani
Alessandro Pavolini  Ejecutado
Junio Valerio Borghese
Bandera de Italia Ivanoe Bonomi
Alcide De Gasperi
Luigi Longo
Ferruccio Parri
Alfredo Pizzoni
Bandera de Italia Víctor Manuel III
Bandera de Italia Humberto II de Italia
Bandera de Italia Pietro Badoglio
Bandera de Italia Giovanni Messe

La Guerra Civil Italiana (en italiano: Guerra civile italiana) fue una guerra civil librada en Italia entre el ejército cobeligerante italiano y la resistencia italiana (junto con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial) por un lado, y los fascistas italianos y la República Social Italiana (y las potencias del eje) por el otro, desde el 9 de septiembre de 1943 (fecha del armisticio de Cassibile) hasta el 2 de mayo de 1945 (la fecha de la rendición de las fuerzas alemanas en Italia[1]​).

Durante la Segunda Guerra Mundial, una vez Mussolini fue depuesto y arrestado por el rey Víctor Manuel III el 25 de julio de 1943, Italia firmó el Armisticio de Cassabile el 8 de septiembre de 1943, lo que puso fin a su guerra contra los aliados. Con todo, las tropas alemanas lograron hacerse prontamente con el control del norte y centro de Italia, creando así la República Social Italiana (RSI, también conocida como la República de Saló), en la que Mussolini fue puesto como líder tras haber sido rescatado por paracaidistas alemanes.[2]​ Los alemanes, a menudo con la ayuda de los fascistas, cometieron un gran número de atrocidades en contra de los civiles y tropas italianas. Como respuesta, se formó el Ejército Cobeligerante italiano para combatir a la RSI y a sus aliados alemanes, mientras que otras tropas italianas, leales a Mussolini, continuaron luchando del lado de los alemanes en el Ejército Nacional Republicano. Además, un gran movimiento italiano de resistencia comenzó una guerra de guerrillas en contra de las fuerzas alemanas y fascistas italianas.[3]​ La victoria del lado antifascista llevó a la ejecución de Mussolini, la liberación del país y el nacimiento de la República Italiana.

  1. See as examples the opera of historian Claudio Pavone
  2. Josef Becker; Franz Knipping (1986). Great Britain, France, Italy and Germany in a Postwar World, 1945–1950. Walter de Gruyter. pp. 506-7. ISBN 9783110863918. 
  3. See as examples the following books (in Italian): Guido Crainz, L'ombra della guerra. Il 1945, l'Italia, Donzelli, 2007 and Hans Woller, I conti con il fascismo. L'epurazione in Italia 1943 - 1948, Il Mulino, 2008.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search